
Por parte del MECD presidieron la reunión los Directores Generales de Evaluación y Cooperación Territorial D. José Ignacio Sánchez y de Formación Profesional, D. Ángel de Miguel; que nos trasladaron que el objetivo de este Real Decreto es el de dar seguridad jurídica a los docentes, a las Administraciones y a las empresas.
El MECD explicó que este Real Decreto se hace de forma conjunta para la enseñanza pública y privada, modificando la anterior normativa existente: con la aplicación de la LOMCE en Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional había que asignar especialidad y titulación a todos los docentes para que puedan impartir los nuevos programas, ámbitos...
Según el MECD el Real Decreto pivota sobre dos principios: la flexibilidad y la polivalencia. La flexibilidad a la hora de asignar materias a las diferentes titulaciones y la polivalencia del profesorado siempre que no suponga un menoscabo en la calidad de la enseñanza.
- FSIE considera que toda norma que entra en vigor supone, siempre, un problema en el empleo en la enseñanza privada,
- FSIE también defenderá en sus aportaciones la equidad, entendida como un trato igual a los docentes de la pública y los de la privada.

- La incorporación de las correcciones de errores del RD 860 y varios párrafos del texto consolidado del BOE.
- Revisar el texto en el que se habla de los maestros que imparten FPB y los maestros de 1º y 2º de ESO.
- El RD regula la Formación Profesional pero esta no aparece específicamente.
El MECD respondió a nuestras aportaciones y invitó a realizar la mejora de las cuestiones que no están bien tratadas o resultan insuficientes, ya que este borrador de RD es un documento abierto. El MECD nos ha dado un plazo para que todas las organizaciones pudiéramos hacer aportaciones a este borrador de trabajo.
Desde FSIE difundiremos este borrador de Real Decreto entre todos nuestros afiliados, delegados y profesionales del sector para que podáis hacernos llegar vuestras aportaciones a este borrador de trabajo.