En FSIE hemos participado en una nueva reunión de la Mesa Negociadora del XII Convenio de Infantil para abordar el cumplimiento de la sentencia de la Audiencia Nacional ganada por FSIE junto con el resto de las organizaciones sindicales firmantes del Convenio. Estas revisiones suponen incrementos del 5,5% (Tablas generales - Gestión directa-) con efectos del 1 de septiembre de 2021.
Hace unos días, el secretario general de FSIE, Jesús Pueyo, visitó la redacción del periódico El Debate para hablar sobre la realidad educativa actual. Hoy publican la entrevista.
¿Qué tenemos que decir la organización mayoritaria en enseñanza concertada en España sobre los nuevos cambios en el currículo de las diferentes etapas escolares?
Desde la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE), hemos elaborado un vídeo de agradecimiento por vuestro esfuerzo. Sabemos que este curso 2021-2022 no ha sido fácil, pero habéis trabajado con esfuerzo.
La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) nos sumamos al Manifiesto Bienestar Educativo junto a otras asocociaciones para reclamar a los poderes públicos mejoras concretas en los colegios.
Por una amplia mayoría del Congreso de los Diputados ha sido rechazado un nuevo intento legislativo de Unidas Podemos, presentado el pasado 29 de abril y que pretendía acabar con la enseñanza concertada mediante un proceso de absorción de estos centros convirtiéndolos en centros públicos.
El viernes, el BOE publicó los currículos de las enseñanzas de Religión Católica correspondientes a Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
Dejamos el enlace directo para que puedas consultar toda la información sobre estas enseñanzas.
Esta mañana, el BOE ha publicado la actualización en el Convenio de Concertada relativa a los complementos salariales para los profesionales de la educación en las salidas escolares de más de un día de duración.
La Universidad UDIMA ofrece a los afiliados de FSIE, y sus familiares hasta primer grado, un 10% de descuento en su oferta formativa que incluye grados, másteres universitarios, cursos superiores o monográficos y seminarios.
Para este verano, han preparado una oferta especial, centrada en las nuevas necesidades pedagógicas, con atención a las nuevas tecnologías, y en la aplicación de la ley educativa.
Una vez más tenemos que lamentar la falta de capacidad negociadora de las partes que ha llevado a la negociación del XVI Convenio Colectivo de Personas con Discapacidad, después de un año y medio, a un punto muerto.
Los profesionales del sector ya conocen como se ha desarrollado la “negociación” y la “información” que nos han hecho llegar. Todo habla por sí mismo y a sus datos y “compromisos” nos remitimos.
La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) y la Universidad Internacional de Valencia (VIU) hemos acordado organizar diferentes actividades dirigidas a la formación de los afiliados de FSIE con el objetivo de conseguir profesionales con una visión real de los retos y las problemáticas que plantea la vida profesional.
La ola de calor extrema que estamos viviendo en toda España pone de manifiesto un problema que existe en los centros educativos desde hace tiempo: la climatización de las aulas. Desde la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) solicitamos al gobierno que adopte un "Plan estratégico nacional financiado para la climatización y adecuación de las aulas" que permita el desarrollo escolar de manera adecuada.
Ayer, 15 de junio, recibimos la sentencia de la Audiencia Nacional ante la denuncia que presentamos en FSIE junto al resto de sindicatos por el incumplimiento del Convenio Colectivo de Educación Infantil.
La sentencia obliga a las patronales a aplicar la Disposición Final 5ª y la Disposición Transitoria 9ª, que suponen incrementar en un 5,5% las tablas generales y las de obra social desde el 1 de septiembre de 2021.
Ayer y hoy, 14 y 15 de junio, en la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) hemos celebrado un acto de gran importancia: la jornada con los liberados de la Federación. Nos reunimos en Madrid para hablar, sobre todo, de las próximas elecciones sindicales.
Esta mañana se ha celebrado la Mesa Negociadora del XI Convenio de Enseñanza Privada. El objeto de la misma es establecer un marco regulador para el contrato fijo discontinuo en el ámbito del convenio y el control de registro horario. Ambas cuestiones han sido negociadas tomando como referencia lo ya regulado en el Convenio de Concertada.
Hoy se celebrado la vista en la Audiencia Nacional. La controversia se centra en la inaplicación por parte de la patronal de la disposición final 5ª y la disposición transitoria 9ª, que suponen incrementar en un 5,5% las Tablas generales y de obra social desde el 1 de septiembre de 2021.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha dado a conocer el “Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 860/2010, de 2 de julio, por el que se regulan las condiciones de formación inicial del profesorado de los centros privados para ejercer la docencia en las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria o de Bachillerato”.
Ayer, lunes 6 de junio, la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) organizamos una conferencia virtual sobre el teletrabajo en la universidad. ¿Esta modalidad es el futuro de los centros formativos? ¿Qué retos presenta?
Esta mañana, el Secretario General de FSIE, Jesús Pueyo, acompañado del Secretario General de FSIE- Islas Baleares, Antoni Sacarés, y el Secretario de Acción Sindical, Enrique Ríos, ha mantenido entrevistas con los representantes de las organizaciones patronales de la enseñanza concertada Escuela Católica y CECE.
As a leading luxury escort Ibiza agency, we pride ourselves on honesty and integrity. All photos are accurate and up to date. Expand your horizons and enjoy feasting your eyes on our stunning selection of some of the high class escort Ibiza has to offer.
Los juegos de azar ahora son muy populares en España, las apuestas deportivas, los casinos en línea. Pero las ganancias en un casino dan más emociones que la oficina de un corredor de apuestas. Online casino es.una opción confiable para jugar a las máquinas tragamonedas más interesantes
CConsulte el sitio web de nuestros socios diagrama-de-fusibles.mx. Es una especie de colección de diagramas de fusibles y bloques de relés. Cada unidad está agrupada por marca y modelo de coche. Sus artículos serán útiles para todos los aficionados a los coches. Le mostrarán dónde se encuentran los fusibles, qué hacen y cómo sustituirlos correctamente. Todos los diagramas e instrucciones en vídeo se pueden encontrar en su sitio web.
inversión en Tesla Coin - comprar, precio, opiniones
Enlaces de interés
JESÚS PUEYO, SECRETARIO GENERAL FSIE EN COPE: EL GOBIERNO BUSCA UNA ALTERNATIVA A LA LOMCE PARA EVITAR IMPUGNACIONES
El sindicato mayoritario de la enseñanza privada y concertada, (FSIE), cree que "el aplazamiento se debe a que el Gobierno y el ministro están negociando cambios a raíz del informe del Consejo de Estado para evitar impugnaciones por parte de las Comunidades Autónomas".
En declaraciones a 'La Mañana del fin de semana', su secretario general, Jesús Pueyo, se ha mostrado convencido de que las manifestaciones de los últimos días no han influido en que el Gobierno haya pospuesto la aprobación de la ley de Educación. Cree, más bien, que el ejecutivo está buscando dar con la fórmula adecuada para que todas las comunidades acaten la ley aunque, ya que, según ha recordado, "lo verdaderamente importante es que sea una ley de consenso".
Para Pueyo en el tema de la libertad de centros la nueva ley ha dado pasos importantes aunque aún tiene que avanzar en aspectos como el sistema de conciertos y la mayor libertad en elección de centros. "Reconocemos que se ha dado un paso importante al reconocer el tema de elección de las familias, pero la ley debe ser más explícita y esperamos que haya cambios", ha afirmado.
En relación al concierto, desde FSIE han defendido que "la renovación de los conciertos debe de ser automática siempre que los centros cumplan los requisitos que exige la ley" ya que la Administración tiene los recursos necesarios para comprobar, año a año, que se están cumpliendo los requisitos de los conciertos y mientras sea así, nosotros creemos que el concierto tiene que ser de renovación automática.
Preguntado Pueyo sobre sin con esta reforma vamos a solucionar el problema de nuestros alumnos en las aulas y van a saber más matemáticas, más lengua… afirma que lo que desde FSIE tenemos claro es que en la línea en la que estábamos no podíamos seguir, tal y como los informes internacionales señalan, y algo hay que hacer y algo hay que cambiar. El problema surge cuando esos cambios que se quieren introducir no tienen el consenso necesario e imprescindible para que el sistema educativo tenga una estabilidad duradera en el tiempo que permita aplicar esas medidas, evaluarlas y modificarlas. Éste es el gran problema que tenemos en nuestro país.
ESCUCHA LA INTERVENCIÓN DE JESÚS PUEYO, SECRETARIO GENERAL FSIE