¿Qué es nuestra prioridad?
Centramos todo el esfuerzo en defender nuestros intereses, nuestros puestos de trabajo, la libertad de enseñanza y la atención a personas con discapacidad.
¿Qué exigimos?
A las patronales: La mejora de nuestras condiciones de trabajo.
A las administraciones educativas: El mismo trato que a los docentes y no docentes de la enseñanza pública y de la atención a las personas con discapacidad.
A la sociedad: El reconocimiento y valoración de nuestra labor profesional.
¿Qué proponemos?
Entre otras reivindicaciones:
A nivel laboral -Estabilidad en el empleo. -Dignificación social de los profesionales de la enseñanza (docentes, no docentes y profesionales de la atención a personas con discapacidad), recuperando la función educadora y de autoridad de los profesionales de la educación y de la atención a las personas con discapacidad. -Homologación salarial y de condiciones de trabajo. -Partida específica en el módulo de conciertos para el salario del PAS (pago delegado). -Incremento de los equipos educativos y profesionales de atención a las personas con discapacidad. -Retribución de los cargos unipersonales. |
A nivel educativo -Defender la libertad de enseñanza: libertad de creación y elección de centros educativos. -Impulsar un sistema educativo vertebrado y cohesionado para toda España. -Contribuir a asegurar la homogeneidad del sistema educativo en el conjunto del Estado. -Impulsar la gratuidad de la Educación Infantil y el Bachillerato en todas las Comunidades Autónomas. -Impulsar la calidad educativa desde la potenciación de la libertad de elección de centro educativo. -Proponer y defender que la Formación Profesional es el elemento clave para el futuro. -Contribuir a que la lengua sea un espacio común de convivencia. -La integración de alumnos de minorías étnicas, culturales o de ámbitos de marginalidad social, mediante la dotación necesaria de medios humanos y materiales. -Proponer el diálogo para llegar a acuerdos, como base para conseguir una educación de calidad. |