FSIE ADVIERTE DEL RIESGO DE CONFLICTO SOCIAL
El gobierno ha aprobado en el Real Decreto-Ley 20/2012 una maraña de recortes y perjuicios para la mayoría de la sociedad española que son históricos por su contenido, cuantía y consecuencias. Parecía difícil superar la lamentable gestión del anterior gobierno, pero lo han hecho y con creces.
Sin haberse anunciado por parte del Presidente ni de los Ministros de Economía y Hacienda, sin haberse dicho nada al respecto ni en el Congreso ni en la rueda de prensa del Consejo de Ministros, sin ningún tipo de comunicación a los representantes de los trabajadores, nos hemos enterado por el BOE que se ha aprobado una nueva rebaja salarial para los docentes de la enseñanza concertada. El PSOE lo hizo en un 5% en el 2010 y ahora el PP lo hace en un 4,5% con efectos 1 de enero de 2012. Del mismo modo, recorta un 4,5% la partida de “gastos variables” y un 1,5% la de “otros gastos” lo que va a dificultar enormemente la viabilidad de muchos centros de enseñanza.
Una vez más, de forma manifiestamente injusta, un gobierno aplica a los docentes de la enseñanza concertada los mismo recortes salariales que a los funcionarios públicos. Siendo injusta también la reducción a los funcionarios, FSIE denuncia que tanto el PSOE como el PP se han negado durante años a reconocer al personal docente de la enseñanza concertada los mismos salarios y condiciones laborales que nuestros homólogos de la función púbica simplemente porque no éramos funcionarios. Pero ambos nos han recortado como tales.
Las nuevas reducciones anunciadas supondrán en algunas CCAA la pérdida desde 2010 de más de un 15% del poder adquisitivo en unas retribuciones ya de por sí mucho más bajas que las de los funcionarios docentes a los que también les han esquilmado reiteradamente.
Ninguna de las medidas que este gobierno ha adoptado, al igual que el anterior, han servido para recuperar la economía o reducir e empleo. Han empeorado y mucho las condiciones de vida de los trabajadores, funcionarios, pensionistas, parados, dependientes
FSIE exige responsabilidades penales, administrativas y civiles de los gestores públicos que engañan y manipulan a los ciudadanos. Quienes nos han llevado a esta situación se han limitado hasta el momento a legislar para que los demás paguemos sus errores.
En este contexto de acoso a los profesionales de la educación, de recortes continuos en el sistema educativo, de incumplimientos reiterados en la financiación de centros de iniciativa social, la reforma del sistema educativo que intenta poner en marcha este gobierno tiene nulas posibilidades de servir para algo y de obtener el grado de consenso que necesita. Parece más bien, una cortina de humo para evitar solventar los problemas de la Educación y a la vez da la impresión de un “alocado activismo” en dirección a ninguna parte y que sólo pretende justificar lo injustificable: Ni creen en la importancia de la Educación para España, ni saben qué hacer en este campo que sólo está siendo utilizado para recortar salarios y derechos a sus profesionales.
Las Administraciones Educativas están obstaculizando la posibilidad de dialogar, proponer e incluso pactar medidas alternativas que conserven credibilidad en la mejora del sistema educativo, la gran importancia del mismo para formar ciudadanos responsables, lo esencial del mismo para paliar la crisis y estar preparados a la salida de la misma.
FSIE anuncia que habrá contestación social del sector al comenzar el curso y estudia las propuestas de acciones que han de ser proporcionadas al daño que se está haciendo a la Educación, a sus profesionales, a la sociedad.
FSIE entiende que las acciones de protesta han de estar exentas de partidismo o antipartidismo político, máxime en la actual situación en la que la inmensa mayoría de los ciudadanos no vislumbramos ni alternativa, ni ideas, ni capacidad eficiencia y eficacia en el arco parlamentario. Entre la inoperancia y el esfuerzo por mantener sus privilegios y estructuras, es difícil encontrar testimonios y discursos completos y coherentes que pudieran llamar a la esperanza en la regeneración de lo que va pudriéndose en los gobernantes, representantes políticos, cúpulas de determinadas entidades bancarias, controversias en las más altas instancias judiciales de nuestro ordenamiento jurídico,….
En estas circunstancias tan difíciles de la que somos pagadores del desastre que otros han creado, FSIE tratará de oponerse al máximo y, en cualquier caso, manifestar de forma clara y contundente nuestra total disconformidad con lo que se está haciendo y con los procedimientos utilizados.
Documentos relacionados
[ ] | 276 Kb | |
2000 Kb |